jueves, 18 de junio de 2015

Reglamento oficial del Muay Thai Profesional

Técnicas permitidas en combate


1) Agarrar la pierna del oponente cuando el mismo proyecta una patada. Se podrá mantener la pierna sujetada durante 3 segundos o 2 pasos adelante pudiendo contraatacar con las técnicas permitidas en el Muay Thai (codo o rodilla a la pierna tomada, puño al rostro, patadas circulares como Low Kick o High Kick, o proyectar al oponente haciendo que el mismo pierda el equilibrio.

2) Patadas frontales: Son permitidas como golpe siempre que superen la linea de la cintura. Es permitido frenar el avance de una patada circular utilizando la planta del pie (sobre el muslo o la cadera) siempre que no sea por debajo de la rodilla y que la intención de dicha patada frontal no sea de lastimar el muslo del oponente. El arbitro considerará la intención del golpe.










3) Patadas circulares: Podrán impactar en todo el cuerpo (por dentro y por fuera de la pierna, inclusive en la rodilla) exceptuando los genitales.









4) Bloqueos: Permitido bloquear los golpes con la tibia.










5) El Clinch: Los boxeadores podrán tomarse para golpear utilizando los golpes pactados (codos, rodillas, puños). De no producirse ningún golpe, tendrán un limite de tiempo de 5 segundos donde deberá intervenir el arbitro separándolos. Durante el clinch sera permitido trabar al oponente utilizando la pierna (tibia), para evitar el ataque de golpes de rodilla, pero siempre que la intención no sea de desestabilizar al oponente.

6) Proyecciones: Son de validez siempre que no se utilicen técnicas de Yudo (utilizar la cadera o enganchar con la pierna). Los arrojes son tomados con gran importancia por los jurados en la puntuación de las tarjetas y se contabilizará como caída.







7) Las rodillas: Podrán utilizarse para golpear siempre que el impacto no sea en la zona genital. Serán de gran validez en la obtención de puntos en las tarjetas. También se podrá tomar de la cabeza al oponente para bajarlo con el fin de golpearlo con la rodilla a la cabeza.












8) Los golpes en la espalda y nuca: Son tomados como válidos.









9) Empujar: Permitido para desestabilizar al oponente y conectar golpes.

10) Tomar de la guardia: Para conectar golpes de codos o de rodillas.


domingo, 7 de junio de 2015

Nai Khanom Tom: Padre del Muay Thai

LA LEYENDA DE NAI KHANOM TOM

Cada año, el 17 de marzo, Tailandia (antiguamente llamada Siam) celebra el dia de Nai Khanom Tom. Usted puede escuchar esta celebración con diferentes nombres como "Dia Nacional del Muay Thai" (Boxeo Tailandes), "Dia Nacional del Muay Boran" (Boxeo antiguo) o "Dia del Boxeador".
Como todos sabemos, el Muay Thai es el deporte nacional de Tailandia, pero esta celebracion no es solo del arte del Muay Thai.
Es un dia conmemorativo en honor y homenaje al gran Nai Khanom Tom y a todos los antiguos maestros que desarrollaron Muay Boran en el contemporáneo Muay Thai, el arte de las 8 extremidades.

¿CUAL ES LA HISTORIA?


Según la leyenda, en 1774 Nai Khanom Tom fue uno de los miles de prisioneros siameses detenidos por el Rey Birmano Mangra después de la invasión de Birmania en el reino de Ayutthaya. En ocasión de un festival, el rey quería ver si el Muay Thai se podía comparar con el Boxeo Birmano y Nai Khanom Tom fue seleccionado para luchar contra el campeón de Boxeo Birmano.
Después del ritual del Wai Kru (Respeto al Maestro), el cual los birmanos pensaron que era una especie magia negra tailandesa, Nai Khanom Tom luchó contra el campeón birmano y lo derrotó con un KO (Knock Out). Pero el arbitro dio como fallo que la victoria no era valida, debido a que el boxeador birmano estaba distraído por la música del ritual de Nai Khanom y podría haber algún tipo de brujería de por medio. Entonces el rey Mangra envió otros 9 luchadores birmanos, uno por uno, sin pausas entre cada pelea. Todos ellos fueron puestos en el suelo por las manos (y las rodillas y los codos) de Nai Khanom Tom.
Impresionado por estas habilidades, el rey Mangra dijo: "Cada parte de los siameses esta bendecida con veneno. Incluso sus propias manos, con las que derroto a nueve o diez oponentes. Pero su Señor era incompetente y perdió el país en manos del enemigo. Si hubiera sido bueno, la ciudad de Ayutthaya jamas habría caído."
Luego se le concedió la libertad a Nai Khanom Tom y a todos los siameses (tailandeses).

Monumento a Nai Khanom Tom con ofrendas florales.
Ese día fue 17 de Marzo de 1774, y desde entonces Nai Khanom Tom se lo ha definido como el Padre del Muay Thai. Al ganar la libertad que hizo a este sistema de lucha conocido y temido. Por lo tanto Nai Khanom Tom es muy famoso entre los tailandeses haciéndolos orgullosos de su propia arte marcial. Es el héroe del Muay Thai para el país y todos los luchadores de Muay Thai del mundo lo admiran con gran respeto.














Hay una publicidad tailandesa con secuencias de la película de Nai Khanom Tom en donde lucha contra los boxeadores birmanos. Se puede apreciar tanto la vestimenta que se utilizaba como el vendaje con sogas en las manos y nudos en los nudillos.